martes, 11 de mayo de 2021

REA

 RECURSOS EDUCATIVOS EN ABIERTO



Esto es un movimiento que fomenta la iniciativa de compartir de forma digital, gratuita y abierta los recursos para la enseñanza y el aprendizaje. Son todos los medios que puede usar un docente para enseñar, guiar y complementar la enseñanza.

Estos recursos tienen licencia abierta (creative commons), esto es muy importante ya que podemos usar estos programas o aplicaciones de forma gratuita, y esto es de recalcar ya que los centros educativos no siempre podrán permitirse pagar las licencias de todos los programas, ni el alumnado.

Algunos recursos que tenemos en el aula son por ejemplo tables, pizarras electrónicas, libros, material fungible, proyectores y un largo etcétera, pero los REA nos permiten ir más allá complementando el área TIC con programas, aplicaciones o incluso juegos para motivar al alumnado y favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Uno de los pioneros de está innovadora idea de compartir recursos nombra las 5 "R" :

-Re-utilizable: El material lo puedes volver a usar siempre que necesites.

-Re-distribuible: Se puede compartir con otros compañeros o estudiantes. 

-Revisable: Siempre puedes modificar la información que te ofrece y adaptarlo a tu manera para optimizarlo.

-Re-mixable: Puedes coger varias partes de un recurso o incluso varios recursos y mezclarlos para obtener los resultados que deseas respecto a los contenido, actitudes o aptitudes.

-Retenible: Es decir que no tiene derechos de autor, ya sea tuyo o de otros profesionales.

Algunos de estos son:

    ARIADNE: Esta página es muy conocida y reconocida, los recursos están clasificados en diferentes metadatos y es muy fácil de moverse y localizar lo que te interesa.

    MERLOT: Este a sido creado por la Universidad de California y es muy completo, además cuenta con un buscador avanzado y de esta forma se optimiza la búsqueda y te ofrece lo que cubre tus necesidades.




viernes, 26 de febrero de 2021

REESCRIBE EL CUENTO DE TU VIDA


REESCRIBE EL CUENTO DE TU VIDA: De esto es lo que trata el vídeo que hay justo arriba y que ya tendrías que a ver visto y sino subid y lo veis.                                                                                      Me ha parecido un vídeo muy interesante para compartir por aquí, yo creo que el mensaje principal que quiere transmitir su locutor es la importancia que tiene la mente sobre nosotros pero más importante lo que nosotros podemos hacer por cambiar eso que pensamos que nos define y que tal vez no sea así y sea simplemente nuestro "editor" el que lo ha creado. Mandar este tipo de mensajes a las personas es muy importante, me parece un mensaje motivacional: CAMBIA, HAZLO, TU PUEDES AUNQUE CREAS QUE NO. El mismo ejemplo que pone con el helado se puede trasladar a muchos aspectos de nuestra vida, cuantas veces decimos "no yo no hago esto porque no se me da bien", o "porque no voy a ser capaz de hacerlo", y todo porque nuestro editor ha decidido que sea así porque para él es más cómodo estar en una zona de confort pero y si lo cambias, si lo trabajas y lo moldeas bien, tal vez te queda una historia mucho más bonita, con muchos más logros y metas conseguidas y muchísimo más feliz.                                                                                                                                                           Espero que os haya gustado el vídeo 🙌 que saquéis una reflexión que os haga plantearon un poco vuestras metas y vuestra forma de ser y os ayude a escribir la historia que vosotros queráis.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  ¿CÓMO PUBLICO UN VÍDEO EN MI ENTRADA? 

Para poder colgar el vídeo aquí en el blog, primero hemos accedido a la página de TED y hemos visualizado el que más nos ha gustado. En la pantalla de dentro del vídeo a la derecha (del vídeo) vemos que nos deja compartirlo una vez ticamos ahí nos y nos sale una opción denominada empotrar, justo abajo nos saldrá una especie de URL que tendremos que copiar y pegar en nuestro blog y así podremos compartir el vídeo sin necesidad de tener que entrar en un enlace externo. 

domingo, 21 de febrero de 2021

 LA  BRECHA DIGITAL


Soy Raquel Huerta Navarro, estudiante de tercer año de Magisterio de Educación Primaria y estoy matriculada en la especialidad de TIC. En este blog, al igual que mis compañeros vamos a ir subiendo contenido interesante sobre la asignatura de Programación y Maquinaria. Mi primer post va a tratar, como ya pone en el título, la brecha digital. Si os interesa y queréis aprender junto a mi de todos estos temas tan actuales, BIENVENIDOS.



En primer lugar, ¿ qué es la brecha digital ? , bien, es cualquier desigualdad en el acceso, uso o impacto de las técnicas de la información y la comunicación ya sea de carácter generacional, económico, culturales, políticos o de género.

El aspecto que vamos a tratar en profundidad en este caso es la brecha digital referida a lo económico debido a que en estos tiempos que estamos viviendo la educación se a vuelto en muchos casos prácticamente online. Esto significa que todo el alumnado debe disponer de algún dispositivo para poder acceder a las clases y una conexión a internet para esto mismo. Bien esto no siempre se da, de hecho podemos encontrar respecto a este tema  diferentes situaciones, que un alumno/a solo disponga en su casa de un dispositivo y no pueda hacer uso de el porque sus padres lo necesiten para el teletrabajo, que la conexión sea limitada porque es lo único que pueden permitirse, o incluso que no disponga de ningún dispositivo para conectarse o no tenga contratado ningún servicio de internet.

Por otra parte me gustaría compartir una información que he encontrado navegando y buscando información sobre este tema, es que también está la llamada brecha digital profesor-alumno , y para que esta se cumple se pueden dar diferentes casos, en primer lugar que el alumnado tenga más conocimientos que el profesor sobre el uso de TIC, aspecto que ha de ser reforzado por el profesor, en segundo lugar que sea el profesor quién sabe  más sobre el tema que el alumnado por lo que debe de enseñar y ayudar al alumnado durante las horas lectivas a trabajar las TIC, y por último que ninguno de los dos tenga conocimiento de el uso de las técnicas de la información y comunicación , por lo que lo más conveniente sería que el centro educativo creara un proyecto para poner solución a esto.

Esta información de la brecha digital profesor-alumnado ha sido extraída de la siguiente página:

http://blogs.udima.es/educatic/la-brecha-digital-economica-y-profesor-alumno-y-sus-posibles-soluciones/


Espero que os haya gustado y que os haya servido para informaron un poco más sobre este tema que me parece muy interesante y más en estos tiempos. 

PRONTO PUBLICAREMOS NUEVAS ENTRADAS 😘